Creación de la Orquesta de Cámara de Canarias (OCC) en 1935.
La Orquesta de Cámara de Canarias (OCC) se creó bajo el auspicio del Conservatorio Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el año 1935. La creación de ésta fue la consecuencia de la asignatura de conjunto instrumental creada en el conservatorio en junio de 1935, siendo su profesor Santiago Sabina Corona. Dos meses más tarde, el 6 de agosto de ese mismo año, el conservatorio dio a conocer la creación de la Orquesta de Cámara de Canarias con su propio reglamento y al margen de la asignatura anteriormente citada.
Tres fueron los artífices principales de la creación de esta orquesta, profesores todos ellos del Conservatorio Provincial de Santa Cruz de Tenerife: Antonio Lecuona Hardisson, director del Conservatorio Provincial, pianista y primer presidente de la OCC; Rafael Hardisson Pizarroso, profesor del conservatorio, pianista, escritor, crítico y primer contable de la OCC, y Santiago Sabina Corona, profesor del conservatorio, compositor y director titular de la OCC dede sus inicios.
La OCC debutó en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife el 16 de noviembre de 1935.
Desaparición de la OCC y refundación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) en 1970.
Tras el fallecimiento de Santiago Sabina acaecido en 1966, la plaza de director de la orquesta estuvo vacante hasta el 18 de octubre de 1968, día en el que Armando Alfonso fue nombrado nuevo director de la OCC. Pero en 1970 y sólo dos años más tarde de que la orquesta tuviera un nuevo director, el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife junto con el apoyo financiero de otras tantas entidades, creó la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), refundando así, treinta y seis años más tarde, la orquesta que ya había creado Evaristo Iceta en 1934. A esta nueva OST refundada se adhirió la totalidad de la plantilla de la OCC por acuerdo unánime de ésta, así como por su Junta Rectora.
El 18 de noviembre de 1970, la OCC ofreció su último concierto como tal de esta primera etapa en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna después de 484 conciertos para un día más tarde, el 19 de noviembre de 1970, presentarse de nuevo ante la sociedad tinerfeña la OST con su concierto de refundación en el Teatro Guimerá.
Refundación de la OCC en 2019.
El 17 de noviembre de 2019, tras 49 años de inactividad y con el respaldo del Excmo. Ayto de Santa Cruz de Tenerife así como de distintas personalidades como por ejemplo Jerónimo Saavedra, Armando Alfonso, Guillermo González, Enrique García Asensio, Gonçal Comellas, entre otros, la Orquesta de Cámara de Canarias se presentó de nuevo ante la sociedad santacrucera en el Teatro Guimerá bajo la dirección del violinista tinerfeño, catedrático de violín y doctor por la Universidad de Salamanca, Patricio Gutiérrez.
Escritos sobre la refundación de la OCC por parte de la Dra. Rosa Díaz Mayo (UAM), y de los Dres. Pompeyo Pérez Díaz (ULL) y Miguel Ángel Aguiar (UIR):