Chamber Orchestra of Canary Islands

16/11/1935 - 18/11/1970 - 17/11/2019

ARMANDO ALFONSO (1931) 

PRESIDENTE Y DIRECTOR HONORÍFICO

El Maestro, Armando Alfonso.

Medalla al Mérito Cultural en su categoría de Oro

de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (2021). 

 

 Nacido en Paris en 1931, de padres españoles, Armando Alfonso vivió desde pequeño en un ambiente propicio a la música, por ser su padre, Javier Alfonso, pianista, compositor, y desde 1951 catedrático de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En este Centro cursó Armando Alfonso las carreras de piano y de composición con los catedráticos Enrique Aroca, Victorino Echevarría, Francisco Calés y Julio Gómez, entre otros. Posteriormente amplió estudios en el Conservatorio Nacional Superior de París, donde cursó dirección de orquesta con Eugène Bigot y Robert Blot, y composición con Tony Aubin. Asistió también, durante varios años, a cursos de verano de dirección de orquesta, en Siena con Sergiu Celibidache y en Venecia con Franco Ferrara.

"La Tarde". 21 de octubre de 1968

  Profesionalmente se inició en la dirección de orquesta como director musical de importantes ballets españoles, como los de Pilar López y Maria Rosa, con los que viajó por España, Europa y Asia. Después de dirigir varias orquestas españolas fue nombrado, en 1968,  Director Titular de la Orquesta de Cámara de Canarias (a la que pronto cambió el nombre por el de Sinfónica de Tenerife), al frente de la cual permaneció dieciocho años. Durante ese tiempo la Orquesta Sinfónica de Tenerife amplió extraordinariamente su repertorio, siendo más de cien las obras que se dieron en primera audición. 

"La Tarde", 15 de enero de 1970

 También actuaron bajo la dirección de Armando Alfonso muchos de los solistas españoles más destacados, entre ellos Alicia de Larrocha, José Iturbi, Javier Alfonso, Rafael Orozco, Alfredo Kraus, Lluis Claret, María Orán, Joaquín Achúcarro, Agustín León Ara, Guillermo González, Pedro Corostola y Pedro León, por citar sólo a algunos, y muchos extranjeros de primera fila, como Dimitri Baskirov, Vladimir Spivakov, András Schiff, André Navarra, Witold Malcuzynski, Simca Heled, Dubravka Tomsic, Christian Zacharias, Rudolf Buchbinder, Stoika Milanova, Ernesto Bitetti, etc. Ha dirigido las orquestas más importantes de España (Nacional, RTVE, etc.) y en Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Irlanda, Checoslovaquia, Estados Unidos, Méjico y Japón.

  Desde 1970 fue nombrado Catedrático de Armonía, Contrapunto y Fuga y Composición en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, cargo que ocupó hasta su jubilación en 1996.

  Debido a sus otras ocupaciones en el ámbito de la música, ha cultivado la composición de forma algo restringida, pero abordando distintos géneros y combinaciones instrumentales. Sus obras han sido interpretadas en España, Francia e Italia, y algunas de ellas han sido grabadas en emisoras de radio de esos países y en la colección discográfica La creación musical en Canarias

  Ha escrito artículos periodísticos y, para Radio Nacional de España, gran cantidad de programas sobre temas musicales, entre ellos una serie titulada Música y músicos en Canarias. Es asimismo autor de una extensa biografía –publicada en 2003 por el Auditorio de Tenerife- del compositor francés Carlos Guigou, que vivió en Tenerife en la primera mitad del siglo XIX. De este compositor estrenó en 2005 una importante obra –Misa de Requiem en Sol menor- para doble coro, orquesta y seis solistas vocales, nunca interpretada en público desde su composición en 1849.

  Otra publicación más reciente es su libro de carácter biográfico y autobiográfico titulado “Recuerdos de dos vidas de músico (Javier Alfonso – Armando Alfonso)”, aparecido en 2011. 

  En 2002 fue elegido académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.


Composiciones

-----

Piano

Sonata-Fantasía (1955)

- Suite (1956)

- Dos Bagatelas (1959)

- Variaciones en estilo clásico (1979)

- Variaciones sobre el “Arrorró” (1989)

- Preludios para pianistas amigos  (Desde 1996)

- “Juego de tresillos”, estudio (2016)

 

Guitarra      

- Fantasía (1960)

- Cinco piezas (1995)


Otros instrumentos

 - Soliloquio para marimba (1997)

 

Voz y piano

Tres canciones sobre poemas de Juan Ramón Jiménez (1956)

- “Tentación”, “Niño”, “La cometa” (Gerardo Diego) (1957, 1995, 1995)

- “Hoy luce el sol” (Vicente Gaos) (1987)

- “Nocturno” (José Gorostiza) (1994)      

- Siete Canciones de amor (Antonio Gala) (2002)

 

Coro

Dos piezas para coro mixto (1974)

- “Niño” (José Hierro)

- “La Vida” (Vicente Gaos)

- “Vivir”, para coro mixto (Jaime Ferrán) (1993)

 

Música de Cámara 

Trío para violín, violonchelo y piano (1957. Perdido)

- “Pieza lírica”, para violín y piano (2013)

- Cuarteto para dos violines, viola y violonchelo (2015)

 

Orquesta

- Obertura para orquesta (1959. Perdida)

- Sinfonía para orquesta de cuerda (1999)

- Siete Canciones de amor (versión orquestal) (2012)

 

Música para cine, teatro y televisión (1963-1968)


Obras didácticas

Ejercicios para la práctica de los saltos en el teclado. (1994). Editorial Alpuerto, Madrid, 2012.



 Muchas de estas obras ha sido entrenadas en Madrid, Paris y Tenerife, y algunas de ellas se encuentran grabadas en Radio Nacional de España y en la colección de RALS “La creación musical en Canarias”, números 1, 2, 6 y 47
 


Libros 

-----

Carlos Guigou (1796-1851). Un compositor francés en Tenerife. Edición del Auditorio de Tenerife, 2001.

Recuerdos de dos vidas de músico. (Javier Alfonso-Armando Alfonso)”. Editorial Alpuerto, Madrid, 2011. 


Bibliografía

Pompeyo Pérez Díaz, “Paisaje con música: Armando Alfonso” en Estudios Canarios, Anuario de Estudios Canarios, vol. XL (1995), La Laguna, Tenerife, 1996, págs. 161-179.